La pandemia por coronavirus ha afectado especialmente a la economía de todo el mundo. Pero algunos sectores han sido especialmente castigados por la falta de actividad o por la obligatoriedad de cumplir aforos o nuevas normativas. Por el contrario, otros sectores han apreciado en menor medida la drástica caída de la actividad económica e incluso han crecido sus cifras.
En este artículo vamos a hablar tanto de los sectores más castigados por la pandemia como por los que menos. Y es que puede ser una buena opción reconvertirse para poder trabajar en las áreas menos dañadas que en muchos casos necesitan personal para trabajar pero no lo encuentran.
Los sectores más castigados por la pandemia
Algunos sectores se han visto duramente tocados por la pandemia de coronavirus. Estos principalmente son los siguientes:
· El turismo: se encuentra a la cabeza de los sectores más perjudicados. El cierre de fronteras, la pérdida de empleo y las restricciones para viajar han generado el cierre de muchos establecimientos hoteleros y en el sector se han perdido miles de puestos de trabajo.
· Hostelería y ocio nocturno: también bares, restaurantes, pubs o discotecas han visto caer considerablemente sus ingresos por la obligatoriedad de cumplir aforos, la imposibilidad de consumir en barra o dentro de los establecimientos.
· Automoción: uno de los grandes damnificados es el sector de la automoción, las ventas de coches han caído en picado por lo que también se ha resentido la industria de fabricación de vehículos y automóviles.
· Aviación comercial: si poca gente está dispuesta a viajar menos aún lo está para montarse en un avión y ya no solo por eso, sino por el cierre de fronteras o la obligatoriedad de que turistas extranjeros tengan que cumplir cuarentena al regresar a su país de origen o en destino. Estas son las principales causas que han dañado el duramente la aviación comercial.
· Música, actividades artísticas y espectáculos: la imposibilidad de celebrar grandes eventos ha dañado al sector de los espectáculos, el ocio y la música, desde a cantantes, compañías de teatro, orquestas…
Los sectores menos afectados por la pandemia
No obstante, lo que de verdad nos interesa conocer son los sectores menos afectados por la pandemia. Ya que puede ser interesante intentar encontrar trabajo o formarse en estas áreas para tener mayor posibilidades de encontrar empleo. Porque la caída económica continuará en los próximos meses y la destrucción de empleo será todavía mayor.
· Sector sanitario
Quizá el sector que más ha apreciado la pandemia al tener que combatirla en primera línea, aunque el que menos ha notado el bajón económico. Y es que es un sector indispensable que ha tenido que lanzar ofertas de trabajo in extremis, aumentar su plantilla para cubrir bajas o reforzar algunos puestos ante el considerable aumento de trabajo que ha ocasionado la Covid 19.
· Administración Pública y Defensa
La administración pública y la defensa son los sectores más seguros, aunque sea más complicado acceder a puestos laborales en este ámbito ya que hay que realizar oposiciones si se consigue entrar se garantiza el puesto laboral.
No obstante, en periodos de crisis siempre aumentan los interesados en oposiciones y puede ser bastante complicado conseguir un puesto estudiando de manera libre. Lo mejor en estos casos es hacerlo a través de una academia que facilita el temario y ayudan a preparar los exámenes y los casos prácticos. Y se puede estudiar en una academia de diferentes maneras. “Existen diferentes modalidades para preparar oposiciones, desde de manera presencial en las aulas a completos cursos de preparación a distancia y online”, indican desde la empresa Oposiciones de Enseñanza, especializados en preparación de oposiciones al cuerpo de maestros, PES, FP e inspección educativa.
· Agricultura, ganadería y pesca
El sector primario ha mantenido el empleo a pesar de la crisis, y es que está claro que a pesar de la caída económica todos tenemos que seguir comiendo y será de otros sectores donde tengamos que reducir los gastos. No obstante, dentro de este sector la recogida de fruta durante el verano vivió dificultades para operar por la falta de operarios que habitualmente realizan estas tareas.
· E-commerce
El comercio electrónico ha aumentado las ventas considerablemente en 2020 por la Covid-19. Muchas tiendas han optado por vender sus productos también a través de la red para intentar tener otra vía de ingresos o suplir la caída de la venta física. Según un artículo de El Confidencial Digital entre los meses de abril y junio crecieron un 67% las ventas online y un 8,3% de los hogares que anteriormente no compraban de manera online apostaron por adquirir productos a través de la red. El artículo completo sobre el aumento del e-commerce en 2020 lo puedes leer haciendo click aquí.
Estos son tanto los sectores más perjudicados por la pandemia de coronavirus que está asolando el mundo entero como los que menos han apreciado la caída económica (o incluso han crecido) y que puede ser interesante formarse en estas áreas para encontrar trabajo más fácilmente.