Los aparatos electrónicos son imprescindibles en nuestra vida diaria, en la actualidad puedes disfrutar de electrodomésticos con internet. Los profesionales de Siemens y Yaskawa explican que los electrodomésticos deben adaptarse a tus necesidades.
Es muy importante limpiar cuidadosamente los electrodomésticos después de cada uso. Si no sabes cómo desinfectar la lavadora de tu casa, no te preocupes, a continuación te explicamos los mejores consejos.
Hay varios productos naturales que puedes utilizar para limpiar tu lavadora, uno de ellos es el vinagre. ¡Sigue leyendo!
-Vierte 3/4 de una botella de vinagre blanco en el compartimento del detergente.
-Programa un lavado largo y la máxima temperatura que ofrezca tu lavadora, es decir, 60º grados centígrados o superior.
-Con un trapo de algodón humedecido limpia el exterior de la lavadora.
También puedes limpiar la lavadora con vinagre y bicarbonato. Esta mezcla te ayudará a eliminar la cal y los malos olores.
Añade una medida de un vaso pequeño de bicarbonato en el compartimento del detergente. Después, incorpora el vinagre en el mismo compartimento y pon un programa corto.
Si quieres limpiar y desinfectar la lavadora evita mezclar el vinagre con la lejía, porque produce gases químicos muy tóxicos. Te aconsejamos que emplees un blanqueador con cloro, sigue los pasos:
– Elige el programa de la lavadora con la mayor temperatura y asegúrate de que el tambor está vacío.
-Añade el blanqueador con cloro en el tambor.
-Pon la lavadora y deja que complete del ciclo.
-Comprueba si en el interior de la lavadora hay restos de moho en la goma de la lavadora.
-Mezcla 1/4 de taza de cloro y un litro de agua. Humedece un trapo y pasa por las zonas sucias. Con esa mezcla también puedes limpiar el exterior de la lavadora. Enjuaga todo con un trapo humedecido con agua y, después, seca la lavadora.
– Programa un ciclo de enjuague y centrifugado para eliminar los restos de cualquier producto que hayas utilizado.
¿Pasta de dientes y limón?
Mezcla la pasta de dientes con limón para limpiar la lavadora. El limón es capaz de descomponer los residuos acumulados en el interior de la lavadora, y la pasta es perfecta para eliminar manchas. ¡No te pierdas los siguientes pasos!
-Comprueba de que no haya nada dentro de la lavadora.
– Luego corta en dos un limón y unta en cada una de las partes un poco de pasta de dientes.
-Coloca las mitades del limón en la lavadora y pon en marcha un lavado rápido.
-Para que lavado sea más eficaz, mezcla 70 ml de vinagre blanco, 200 ml de agua y 2 cucharadas de bicarbonato. Después, añade esa mezcla en el interior de la goma.
Cómo limpiar el filtro, el cajetín y la goma
Para que la lavadora dure más tiempo también es necesario limpiar el filtro dos veces al año, aunque lo más aconsejable es hacerlo una vez por trimestre.
El filtro suele estar abajo, en la parte delantera de la lavadora y en él se suele acumular suciedad como, pelusas, botones o monedas. ¡Toma nota!
-Coloca trapos en el suelo, porque cuando lo abras saldrá un poco de agua.
-Abre el filtro y comprueba que no hay nada dentro.
– Pon el filtro bajo el grifo y límpialo con agua y jabón.
Es aconsejable limpiar el cajetín de la lavadora porque los restos de detergente y suavizante se quedan incrustados. Saca el cajetín según las instrucciones del fabricante, ponlo bajo el grifo y enjuágalo bien con agua tibia. Después, sécalo y colócalo en su sitio.
El moho se instala en la goma de la lavadora, por eso, después de cada lavado debes secarla con un trapo de algodón. Para evitar los malos olores deja la puerta abierta después de cada lavado.
Es recomendable hacer una limpieza más profunda una vez al mes, solo tienes que mezclar 50 ml de vinagre blanco, 250 ml de agua y 1 cucharada de bicarbonato.
Comprueba que no hay nada en la goma y después rocíala con la mezcla. Por último, pasa la zona con un trapo húmedo y seca con otro.
Consejos para ahorrar
La lavadora, después del frigorífico, es el electrodoméstico que consume más energía. El 85% de la energía que usa la lavadora es para calentar el agua, además, la cal puede aumentar el consumo de energía hasta un 20%.
No te pierdas las siguientes recomendaciones para ahorrar:
-Elige un modelo que tenga la etiqueta de eficiencia energética, en concreta la A+++ o la A++.
-El detergente es mejor que sea líquido, porque estos hacen trabajar menos a la lavadora. Te aconsejamos que si es un poco espeso, puedes diluirlo con un poco de agua.
-«Siempre que sea posible, lava la ropa a temperaturas de, como mucho, 40 °C», explica la Organización de Consumidores y Usuarios.
– Si la llenas hasta los topes no limpiará de manera correcta la ropa.
-Intenta programar ciclos cortos.