Compartir

El certificado energético, documento imprescindible a la hora de vender o alquilar

A la hora de comprar, vender o alquilar una vivienda en nuestro país debemos de llevar a cabo una serie de trámites que en cierto modo, las agencias inmobiliarias nos facilitaban ya que nos explicaban los pasos a seguir y a donde dirigirnos concretamente para así perder el menor tiempo posible, sin embargo, desde hace unos años, esto además, nos cuesta dinero y es que ahora, por orden del gobierno del estado, tendremos también que entregar un certificado energético como el que ya tienen electrodomésticos y ruedas de coche, a nuestros domicilios.

Este certificado es actualmente imprescindible para vender o alquilar un inmueble y su única función es la de informar sobre el consumo energético y sobre las emisiones de dióxido de carbono que produce una vivienda que se encuentra en situación de venta o alquiler. Este certificado es, como os decimos, obligatorio en todo el estado español desde el pasado uno de junio del año 2013 y está regulado bajo el amparo del Real Decreto 235/2013, formalismo procedente de una Directiva Europea que, a estas alturas, ya han tenido que acatar todos los estados miembros de la Unión Europea.

Para poder obtener este trámite, los propietarios de las viviendas tenemos que contactar con Segohouse y es que ellos poseen un técnico certificador que será quien nos conceda nuestro certificado energético una vez haya comprobado minuciosamente todas y cada una de las anotaciones preestablecidas. Este certificado resume todo su contenido en una etiqueta que tal y como os hemos mencionado, es muy similar a la que tienen los neumáticos y los electrodomésticos y en ella podemos comprobar claramente las calificaciones de emisiones y de consumo que el inmueble haya obtenido y que podemos diferenciar por una escala de diferentes colores y letras, siendo la A la más eficiente y la G, la peor en lo que a resultados de eficiencia medioambiental se refiere.

Si nos disponemos a alquilar el inmueble, debemos entregar una copia del certificado al inquilino, además de mostrarlo en el organismo oficial correspondiente a la hora de depositar la fianza por parte del inquilino. Si por la contra, lo que vamos a hacer, es vender la casa, lo que tendremos que hacer para realizar los trámites de manera legal, es incluir el certificado en el contrato de compraventa, así como darle una copia de este al nuevo dueño.

Además, el hecho de no haber llevado a cabo este trámite y por tanto vendero alquilar sin tener en posesión el certificado energético supone una infracción que además se sancionará con multas que pueden variar entre los trescientos y los seiscientos euros según recoge la Ley 8/2013, de 26 de junio, que establece las sanciones por no cumplir la normativa de certificación energética y que se aplica a todos los inmuebles del país.

Sin embargo, no todas las sanciones son entre los trescientos y los seiscientos euros y es que estas se diferencian en tres grupos diferentes en función de la gravedad del delito y es que este puede ir desde la no mención de la calificación energética que se haya obtenido en los diferentes anuncios publicados en páginas o agencias de venta y alquiler a llegar a vender o alquilar sin haber obtenido de forma previa el certificado o directamente, haber falseado de forma consciente el resultado del mismo. En estos casos, las infracciones leves serían las que implicarían una sanción entre los trescientos y los seiscientos euros, las graves irían de seiscientos un euro a mil y las más graves y muy graves se sancionarían con cantidades entre los mil un euro y los seis mil, por lo que en ningún caso, nos sería más rentable vender o alquilar sin haber pasado el trámite y es que aunque tiene un precio contar con el técnico especialista, en ningún caso supera el mínimo a lo que podemos ser sancionados si no lo hacemos de la forma correcta.

El certificado energético, un foco de dudas para los profesionales del sector

Los profesionales del sector inmobiliario de Ourense son lo primeros que piden que se aclare todo lo que rodea al certificado energético con el fin de que les expliquen los aspectos que hay que corregir a la hora de realizarlos y cuáles de estos conllevan sanción puesto que, a pesar de la normativa vigente al respecto, no queda nada claro cual es exactamente el procedimiento que han de seguir para hacerlos de la forma correcta y acorde con el decreto que los regula.

Más leidos

Muebles Online

El sector de la venta de muebles y decoración manejaba en el segundo trimestre de

Comparte

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Scroll al inicio