Llevaba mucho tiempo valorando la posibilidad de instalar una pista de pádel en mi centro deportivo, y es que soy una gran aficionada a este deporte y convencí a mis socios de añadir una pista de pádel al centro.
Sabía que tenía que tener en cuenta muchos factores y que debía de ser cuidadosa a la hora de elegir al mejor fabricante.
Para empezar, es importante tener en cuenta si se quiere una pista para indoor o para jugar al aire libre, ya que las condiciones afectan de diferente forma a la pista. Y es que, una pista al aire libre va a estar más expuesta a las condiciones climatológicas que le van a producir un desgaste mayor.
Un tema que a veces suele pasar desapercibido es sin duda el de la iluminación. Hace poco fui a jugar a un club y la verdad es que salí un poco escaldada. El club está muy bien, la pista estaba en muy buenas condiciones… menos la iluminación.
Me costaba horrores poder ver la pelota. En algunos casos es por falta de intensidad, pero en este era por exceso y era realmente molesto. Ya ni os cuento esos clubs indoor donde te ponen, además de los focos tradicionales que llevan ya las pistas, esas lámparas en el techo que no sólo molestan, sino que además cuando tiras un globo les acabas dando.
Si hay en algo donde no se debe escatimar es en la pista de pádel, tanto a la hora de instalarla, como en su mantenimiento a lo largo del tiempo, esto es algo que me recomendaron varios amigos. Ya no sólo porque un buen mantenimiento alargue la vida de la pista, sino porque nadie va a querer jugar en una pista en unas malas condiciones en la que no pueda disfrutar del pádel y, aún peor, pueda acabar lesionándose.
Otra cosa en la que estaba bastante perdida era en el tipo de suelo que instalar, pero sabía que, en esto, nadie mejor que los propios fabricantes para explicarme mejor las diferencias y orientarme en el tipo de suelo que más me convenía.
Niberma, la mejor Solución en Murcia para Fabricación de Pistas de Pádel
Uno de mis mejores amigos que está muy al tanto de toda noticia en el mundo del pádel, me recomendó Niberma. Me dijo que varias de las mejores pistas en las que había jugado las había fabricado esta empresa.
Se trata de una empresa de Murcia especialista en la instalación, fabricación y comercialización de pavimentos y revestimientos a nivel nacional.
Son expertos y profesionales fabricantes de pistas de pádel, construyen sólo pistas deportivas que cuentan con los certificados de calidad aptos para ser utilizadas en competiciones, colegios, centros educativos, pabellones deportivos, etc.
Su empresa ofrece, sin duda, las mejores soluciones deportivas a nivel nacional, cuentan con productos de gran calidad para conseguir el acabo perfecto, como hormigón, suelos de PVC o resinas para suelos y pintura epoxi para suelos.
Sus profesionales me explicaron los diferentes tipos de suelos y cuál era el que más me convenía.
Por un lado, se puede optar por césped artificial. Éste presenta una serie de características muy importantes: permite que el juego sea más lento y favorece la amortiguación, reduciendo de esta manera el riesgo de lesiones. La arena de sílice que se emplea en su instalación facilita el agarre de las zapatillas evitando resbalar y proporcionando un deslizamiento adecuado.
En general, es un tipo de suelo más duradero que otros, se instala de manera flotante sobre un pavimento rígido y es acabado mediante el relleno y lastrado de arena de sílice. Existen diversos tipos de césped artificial, los más utilizados son los de polipropileno y de polietileno, menos abrasivos que otros.
Por otro lado, están las pistas de pádel de resina sintética. Los suelos de resina sintética ofrecen una amplia variedad de acabados, como resinas ligadas al caucho para un mayor acolchamiento de la pista que es cómodo para el juego. También permite una fricción con bote de la pelota rápido y lento. Este tipo de pavimento se utiliza en las pistas de muchos torneos.
Otra opción son las pistas de pádel de hormigón poroso. La característica más importante de las pistas de hormigón poroso es que son una superficie totalmente drenante porque no contienen la arena que en el hormigón normal se utiliza como aglomerante. El hormigón poroso no se mezcla con arena y toda la piedra es de granulometría controlada, por lo tanto, es una superficie con multitud de poros por los que el agua puede circular sin problema.
Por último, las pistas de cemento. Este tipo de superficie para las pistas de pádel ha ido en decrecimiento debido a que es un pavimento que hace que la velocidad de la pelota sea más rápida, haciendo el juego más alocado, más difícil de disfrutar como espectador y más cansado de practicar.