Compartir

Qué es una oficina virtual

En los últimos años el mercado de trabajo ha sufrido una auténtica revolución. Cada vez más personas pueden teletrabajar desde su casa y ha aumentado el número de freelance cuyo despacho se encuentra donde ellos quieran. Y en este marco han aparecido las denominadas oficinas virtuales, un término que vamos a conocer en este artículo explicando en qué consiste una oficina virtual y descubriendo sus ventajas e inconvenientes.

En qué consiste una oficina virtual

Las oficinas virtuales permiten dotar a las empresas o autónomos que no cuentan con un espacio físico de trabajo de un domicilio social o dirección comercial. Es decir, aquellas personas que trabajan desde casa pueden tener un domicilio social que de buena impresión a sus clientes y contar con mayor privacidad al no tener que ofrecer como dirección su vivienda particular. Así, esta dirección puede utilizarse pero realmente no será el lugar de trabajo de la compañía.

Ventajas de una oficina virtual

Las principales ventajas de una oficina virtual es que se puede contar con una dirección comercial de prestigio, disfrutar de mayor privacidad, es bastante económico y se pueden añadir otros servicios.

  • Dirección comercial de prestigio

Una de las principales ventajas de una oficina virtual es que se puede contar con una dirección comercial de prestigio. Y es que la gran mayoría de oficinas o espacios que alquilan oficinas virtuales se encuentran en zonas buenas y céntricas de la ciudad.

Por lo que cualquier potencial cliente o proveedor al ver este tipo de dirección suelen tener mayor confianza en la empresa porque se ubica en una buena zona.

  • Privacidad personal

Otra ventaja de contar con una oficina virtual es que no es necesario domiciliar la empresa en la vivienda habitual del emprendedor. Porque muchos autónomos domicilian su empresa en su vivienda y este tipo de datos se suele publicar en internet y ser accesible para muchas personas. Por lo que se puede disfrutar de mayor privacidad personal al disponer de una oficina virtual.

  • Es muy económico

Los precios de una oficina virtual son bastante económicos, rondan entre los 20 o los 50 euros si sólo se quiere contar con un servicio básico. Pero estos precios aumentan si se quieren disfrutar de servicios añadidos como veremos a continuación.

  • Se pueden añadir otros servicios

Algunas empresas y espacios de trabajo que se dedican al alquiler de oficinas virtuales ofrecen otros servicios. “En nuestro caso nuestros clientes pueden alquilar una oficina virtual, pero también añadir otros servicios como uso de salas de reuniones, recepción y envío de correspondencia, atención telefónica o de visitas”, explican desde Mitre Workspace, centro coworking en Barcelona que también alquila oficinas virtuales.

Inconvenientes de una oficina virtual

No obstante, no todo son ventajas al contar con una oficina virtual como confusiones de clientes, falta de espacio físico y dependencia total de internet.

  • Confusiones de clientes

Muchas empresas que cuentan con oficinas virtuales han apreciado que muchos potenciales clientes acuden a su dirección comercial sin cita previa para poder recibir más información, pero se encuentran con que no hay nadie del equipo para poder atenderle por lo que se reduce su confianza. Por lo que es importante recalcar en internet y a los clientes que tan sólo se atenderá con cita previa o con visitas directas a clientes.

  • Falta de espacio físico

Por supuesto, cuando se alquila una oficina virtual no se cuenta con un espacio de trabajo real, sino que tendrás que trabajar donde tú desees ya sea en tu casa, bibliotecas o cafeterías.

Y esta forma de trabajo cuenta con varias desventajas tal y como publica la web Información como mayor soledad, dificultad de establecer límites y horarios, se requiere de mayor disciplina y la productividad desciende considerablemente.

Pero estas desventajas se pueden llevar bien o solucionar diseñando un espacio de trabajo cómodo en casa, fijando un horario que cumplir y disfrutando de tiempo de desconexión todos los días.

  • Dependencia total de internet

Y el último inconveniente de las oficinas virtuales es que hay una dependencia total de internet. Tanto para poder establecer comunicación con los clientes o miembros del equipo, para la mayoría de tareas o procesos y para promocionar los productos o servicios.

En definitiva, esperamos que tras la lectura de este artículo hayas podido comprender mejor qué son las oficinas virtuales. Así como si estás pensando en apostar por una oficina virtual para tu emprendimiento puedas tomar la decisión en base al conocimiento al saber las principales ventajas e inconvenientes de esta fórmula.

Más leidos

Comparte

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Scroll al inicio