Hay muchos debates candentes en la sociedad, y entre el que más destaca es el tema Valle de los Caídos, importante por su connotación política y social pues está removiendo sentimientos que parecían enterrados, y alentando otros que nunca acabaron de eliminarse de la memoria de aquellos que sufrieron la guerra desde el bando perdedor.
Este debate está dejando muchas heridas de cara al futuro de nuestra sociedad, si bien es cierto que debe de tratarse pues es un tema de conflicto. Pero lo que sin duda está dejando es una puerta abierta al Gobierno para que no salga en las noticias otras noticas que si que de verdad afectan a todos y cada uno de los españoles.
Hace no mucho España era uno de los países que tenía la mejor sanidad en el mundo, no solo teníamos los mejores médicos, aplicábamos las mejores técnicas y disponíamos de las mejores tecnologías e instalaciones, sino que además los tiempos de espera de las operaciones eran cortos. Llegamos a competir de tú a tú con Japón el país en el que más años se vive.
Pero llegó la crisis y los recortes cayeron como hachazos a los pilares de la sanidad conformados por la sanidad y la educación. Se hicieron muchos recortes en prestaciones sociales, dando lugar a situaciones vergonzosas como la que hizo el Gobierno valenciano posponiendo la concesión de ayudas para que las personas dependientes pudieran pagar a una tercera persona que les ayudara, hasta el punto que una vez fallecido el beneficiario la misma había que lucharse en los juzgados con los gastos que ello conlleva.
La educación también se resintió, pero además doblemente. No solo se recortó en profesorado sino que se dictó una nueva Ley de educación que sesgaba más todavía las diferencias de conocimientos entre generaciones, e introducía las reválidas en la secundaria, algo que puede destruir el futuro de los más jóvenes.
También destaca la reducción de ayudas a los más mayores, que además son los que más han sufrido las consecuencias. Se redujeron las plazas en centros de día de mayores, y también los recursos de los que disponían los médicos para hacer visitas. Como vemos, no se cogieron las tijeras de cortar papel, sino las de cortar ramas con mucha sabia.
Por suerte, y en referencia a los servicios a los más mayores, las empresas privadas salieron para ayudar a los más necesitados. Una de ellas fue Bi2t, una empresa de atención sanitaria a mayores es una empresa de cuidado de personas dependientes y ancianos en Madrid, creada con el objetivo de brindar una atención cercana, exclusiva y el mejor cuidado a personas mayores, dependientes, discapacitados y enfermos crónicos
Salimos del top diez mundial
Según InfoGeriatría en un reciente artículo, La publicación científica y médica The Lancet ha realizado un informe sobre la atención y acceso a la sanidad en 195 países y España, con 92 puntos sobre 100, se encuentra en la decimonovena posición. El informe anual de la prestigiosa publicación médica The Lancet evalúa el estado de la atención sanitaria de 195 países a partir de la comparación de 32 parámetros que determinan hasta 32 causas de fallecimiento.
En su edición de 2018, recientemente publicada, evalúa los datos del año 2016, y España, que se había instalado cómodamente en el top-ten, ha descendido hasta el puesto 19. En el anterior estudio, la sanidad española ocupaba la octava posición. La valoración de los expertos de The Lancet otorgan a España 92 puntos, justo por delante de Francia y Grecia. Pero es superado por los sistemas públicos de salud de Italia o Andorra. El informe publicado por la revista se hace eco de las conclusiones que extraen los expertos del Global Burden of Disease, cuya calificación oscila entre cero y cien.
El paíse que ostenta el primer puesto en el ranking sobre calidad y accesibilidad a los servicios de salud es Islandia, seguido de Noruega, Holanda, Luxemburgo y Finlandia. Por el contrario, cierran la clasificación otros estados conocidos por sus problemas políticos, como República Centroaficana, Somalia (que no hay que olvidar que es un Estado fallido sumido en la piratería), Guinea-Bissau, Chad y Afganistán. Como vemos, estos países son los que más han sufrido los abusos de algunos países desarrollados.